Como jugar
Estrategias en el poker
Quien alguna vez dijo que “menos es más” sin duda no conocía las estrategias del poker. En la mesa, contar con un repertorio amplio de recursos es fundamental para mantenerse por delante de los rivales.
Si sospecha que un contrincante ha descifrado su estilo de juego, lo mejor es cambiar de táctica de inmediato. No basta con tener un plan B: también debe disponer de un plan C, D o incluso más, para seguir siendo impredecible.
Del mismo modo, cuando un jugador a su derecha frena constantemente su avance, disponer de distintos métodos para desestabilizarlo será clave para eliminarlo.
Aplicadas de manera correcta, las estrategias avanzadas en poker dejan claro que usted sabe lo que hace y que no debe ser subestimado en ningún momento.
Apuestas Bloqueadoras
Cómo Funcionan
La agresividad es importante en el No-Limit Hold'em, pero no siempre se puede apostar fuerte con manos dudosas. En estas situaciones entran en juego las apuestas bloqueadoras. Con una apuesta pequeña, el jugador puede evitar que un oponente lo obligue a comprometer más fichas de las que desea.
Ventajas y Advertencias
Estas apuestas son útiles para controlar el bote frente a manos mediocres, pero contra rivales muy agresivos pueden resultar poco rentables. Un jugador experto puede interpretar una apuesta reducida en el river como un signo de debilidad.
Cuándo Usarlas
- En botes uno contra uno, cuando llega al river con una mano marginal.
- Si está en un proyecto aceptable y desea confundir al rival.
- En el turn, con una mano decente pero sin querer arriesgar un bote grande.
Cuándo Evitarlas
- Frente a jugadores que ya explotaron sus debilidades.
- Cuando cree tener la mejor mano.
- Si espera que el rival haga una apuesta pequeña fácil de igualar.
Poker Smallball
Concepto
Hacer all-in es arriesgado y puede costarle el torneo en una sola mano. La estrategia smallball se centra en jugar botes pequeños de manera frecuente, acumulando fichas con menos riesgo.
Cuándo Aplicarla
Es muy efectiva en las primeras fases de un torneo, donde abundan los jugadores inexpertos. Sin embargo, es importante saber contra qué tipo de oponente se enfrenta:
- Weak tight: si no conectan en el flop, suelen retirarse ante una apuesta de continuación.
- Calling station: pagan casi todo, así que la clave es apostar por valor y evitar faroles.
- Amantes de los grandes botes: tienden a hacer re-raise constantemente; lo ideal es aprovechar el flop y jugarles en posición.
Cuándo Evitarla
No se recomienda frente a jugadores muy agresivos que presionan con subidas grandes, ya que el smallball pierde efectividad en ese entorno.
Juego a Presión – Squeeze
En Qué Consiste
El squeeze play es una jugada diseñada para empujar a los oponentes fuera de un bote mediante un gran re-raise, incluso con una mano débil. Funciona mejor cuando su imagen en la mesa es tight.
Cuándo Usarlo
- En fases avanzadas de torneos multimesa.
- Cuando el primer jugador abre muchas manos.
- Si los oponentes son de nivel intermedio, no principiantes ni expertos.
Cuándo No Usarlo
- Si el jugador que abre es muy tight.
- Cuando ya hubo un re-raise previo.
- Si lo utilizó recientemente.
Cómo Variar el Juego
Partidas Short-Handed
Las mesas cortas (6 jugadores) son muy dinámicas y requieren un estilo agresivo. Esperar solo a manos premium suele ser un error. Aquí los conectores del mismo palo, parejas medias y cartas altas deben jugarse con más frecuencia.
Gestión del Bankroll
Dada la varianza en estas partidas, se recomienda un bankroll amplio. Para niveles medios y altos, lo ideal es contar con al menos 30 a 50 buy-ins.
Estrategias de Posición
Evite entrar al bote limpeando. Lo recomendable es subir 3 o 4 veces la ciega grande con manos que decida jugar, para tomar la iniciativa y poder llevarse el bote con apuestas de continuación.
Juego Post-Flop
Las apuestas de continuación son habituales, pero deben mezclarse con check-raises y check-folds para no ser predecible. También es clave balancear faroles y apuestas de valor en turn y river.
Cómo Controlar el Bote
Autocontrol
Proteger fichas es vital. Con manos medianas, muchas veces conviene pasar o igualar en lugar de subir. Lo importante es extraer valor cuando la situación lo permite y evitar riesgos innecesarios.
Técnicas de Camuflaje
Simular debilidad o fuerza en el momento oportuno puede desorientar al rival. Limpear en posición con manos fuertes o hacer check-raise en el turn son ejemplos de cómo manipular la percepción de la mesa.