Close

Como jugar

  1. Cómo se juega 
  2. Estrategia de poker 
  3. Psicología 
  4. Estilos poker 

Hermético, agresivo, relajado... Descubre los distintos estilos del poker

El poker combina estrategia, matemáticas y, por supuesto, personalidad. Aunque los cálculos y el pensamiento táctico son fundamentales, la manera de apostar, subir o retirarse revela mucho del estilo de cada jugador. Reconocer tanto el propio estilo como el de los demás es clave para alcanzar el éxito en las mesas.

Los tres estilos principales en el poker

A continuación, repasamos los enfoques más comunes que encontrarás en cualquier partida. Descubre cómo funcionan y cómo enfrentarte a ellos.

El juego tight

Un jugador tight selecciona con mucho cuidado las manos que juega, limitándose a un rango reducido. Generalmente, solo entre un 10% y un 25% de las manos iniciales son lo bastante fuertes como para continuar. Dentro de esta categoría existen variantes que van desde el tight-agresivo hasta el tight-pasivo.

Cómo jugar contra jugadores tight

  • Tight-agresivo (TAG): Considerados los rivales más fuertes. Juegan pocas manos, pero con apuestas firmes. Para enfrentarlos es recomendable retirarse cuando apuestan fuerte, o bien optar por un estilo loose-agresivo si se cuenta con experiencia.
  • Tight-pasivo: Seleccionan manos buenas, pero rara vez apuestan con contundencia. Es posible presionarlos con subidas constantes para sacarlos de los botes.
  • Mesas tight: Si todos los jugadores en la mesa son conservadores, resulta complicado generar acción. La mejor estrategia es aprovechar su predictibilidad: apostar fuerte en flops bajos o retirarse si muestran resistencia.

El juego loose

Los jugadores loose participan en muchas más manos de lo normal. Su actitud puede dividirse en loose-agresiva (LAG) o loose-pasiva. Ambos estilos generan un ambiente caótico, pero también ofrecen oportunidades de obtener ventaja si se sabe cómo enfrentarlos.

Ventajas de jugar loose

  • Se ganan botes pequeños gracias a la retirada de rivales más conservadores.
  • Se crea la imagen de “no tener nada”, lo que aumenta el valor de las manos fuertes cuando aparecen.

Cuándo adoptar un estilo loose

Este enfoque funciona mejor en partidas deep-stack y en posiciones tardías de la mesa. Sin embargo, no se recomienda en límites bajos donde los rivales suelen pagar con facilidad, reduciendo la efectividad de los faroles.

Cómo enfrentarse a un LAG

  • Evita riesgos innecesarios: Mantente fuera de su camino si no tienes una buena mano.
  • Iguala con criterio: Si suben demasiado, paga solo cuando estés seguro de tu rango.
  • Presiónalos: Oblígalos a jugar botes más grandes de los que desean, ya que no siempre tendrán la fuerza suficiente para seguir.

Los jugadores maníacos

Los maníacos son los auténticos comodines de la mesa. Juegan muchas manos, suben sin control y farolean con frecuencia. Aunque parezcan impredecibles, existen tácticas claras para enfrentarlos.

Cómo reconocer a un maníaco

  • Acumulan fichas de forma irregular.
  • Participan en demasiadas manos.
  • Suben y hacen re-raises constantemente.
  • Abusan del farol en cualquier situación.

Estrategias para derrotarlos

  • Posición estratégica: Siéntate a su izquierda para actuar después de ellos.
  • Manos fuertes: Aprovecha cuando tengas cartas sólidas para extraerles el máximo valor.
  • Provoca faroles: Usa el check-raise y juega tight para atraparles en sus propios excesos.
  • No intentes farolear: Los maníacos rara vez se retiran, por lo que el engaño rara vez funcionará.

En definitiva, los maníacos suelen perder a largo plazo porque juegan demasiado, pero su energía mantiene la mesa activa. Déjalos creer que dominan el juego y aprovecha las oportunidades con tus manos más fuertes.