Como jugar
Flop en poker: cómo jugar después del flop
En esta guía aprenderá a manejar diferentes manos tras el flop en poker, incluyendo:
- Cómo evaluar si su mano es buena
- Proyectos: cuándo valen la pena
- Cuándo y cuánto apostar
- Otras formas en que el flop influye en la partida
- La importancia de la posición
Tras la primera ronda de apuestas llega el flop: las tres primeras cartas comunitarias. Aquí es cuando la partida se intensifica. ¿Debe seguir jugando, esperar al turn y river o retirarse a tiempo?
¿Es buena su mano?
Lo primero es determinar si el flop mejora su mano. Si es así, es fundamental reconocer el valor real de esa mano para tomar decisiones estratégicas correctas.
As alto
Parece fuerte, pero no siempre lo es. Si nadie apuesta, puede seguir; si detecta confianza en sus rivales, mejor retirarse.
Pareja mayor
Una pareja alta tras el flop es positiva, aunque sus rivales también pueden aprovecharla. Apueste temprano antes de que ellos se fortalezcan.
Tríos
Una mano sólida. Sin embargo, actúe rápido, ya que un color o escalera podrían superar su ventaja.
Escalera
Si no es evidente en el flop, puede resultar muy rentable. Pero si es demasiado obvia o hay riesgo de color/full house, su fuerza se reduce. Lo ideal es mover fichas antes del turn o river.
Color
Una gran mano, aunque peligrosa si el flop ofrece opciones similares a sus rivales. A menos que tenga el as del palo, conviene jugar con prudencia.
Full house
Muy potente desde el flop. Juegue con calma y deje que las apuestas crezcan, pero mantenga la atención en caso de que aparezca una combinación superior.
Quads (póker)
Casi imbatible, aunque difícil de disimular. Lo mejor es apostar de forma progresiva y dejar que los oponentes se confíen.
Escalera de color
Imposible de superar. El reto está en aparentar debilidad para que sus rivales entren en la mano.
Proyectos: ¿realmente valen la pena?
Un proyecto ocurre cuando le falta una carta para completar una mano fuerte (color o escalera). En este caso, las probabilidades son clave para decidir.
Si solo tiene un proyecto y debe arriesgar más del 20% del bote, lo más sensato es retirarse: la probabilidad de éxito ronda el 35%.
En cambio, con manos combinadas (por ejemplo, una pareja más un proyecto de color), puede apostar con agresividad, igualar apuestas altas o incluso ir all-in, ya que la probabilidad de completar su mano sube al 50%.
Cuándo y cuánto apostar
Si subió antes del flop, lo recomendable es continuar con una apuesta de continuación, incluso si el flop no fue favorable. Esto puede forzar a otros jugadores a retirarse y, además, aún queda opción de mejorar su mano en el turn.
Si no fue usted quien subió, lo mejor es esperar a que ese jugador actúe y después decidir si subir o igualar.
En general, tras el flop, la apuesta estándar es de dos tercios del bote. Por ejemplo, si el bote es de 9 €, apueste unos 6 €. Para un re-raise, lo aconsejable es apostar 2,5 veces la apuesta anterior.
Recuerde: no apueste de más a menos que esté seguro de tener la mejor mano. En poker, retirarse a tiempo también es ganar.
Cómo más puede ayudarle el flop
El flop no solo influye en su mano, también en lo que los rivales pueden tener. Esto puede darle ventaja estratégica.
Por ejemplo, si el flop muestra cartas bajas del mismo palo, puede apostar fuerte para insinuar un color, aunque no lo tenga. Los rivales podrían retirarse con manos mejores.
Si es principiante, use esta táctica con moderación. La mayoría de las veces, lo recomendable es jugar cuando realmente tenga la mejor mano.
La importancia de la posición
La posición en la mesa influye mucho en los riesgos que debe tomar. Si está en el botón y aparece un as en el flop, su as es más fuerte siempre que nadie haya mostrado señales de tener algo mejor. En partidas de bajo nivel, donde los faroles no son comunes, probablemente tendrá la mejor mano.