En un juego que despierta tanta ferocidad como el poker, donde el ganador de un torneo se nutre de las fichas del resto de jugadores eliminados, es fundamental desarrollar capacidades de detección de jugadas. Los buenos usuarios son los que se anticipan a lo que va a ocurrir y consiguen ir un paso por delante del resto. Es evidente que esto no es nada fácil, ni algo que se obtenga de la noche a la mañana. Pero debe entenderse como una meta a alcanzar en el futuro, pues es una de las cualidades más valoradas en el mundillo.

Tanto así que puede ser fundamental en la formación de proyectos o draws. El término draw define a un proyecto que puede llegar a mejorar con el paso de la mano y es bastante conocido. Sin embargo, no tanta gente conoce el término redraw que podría definirse como un proyecto que se forma adicionalmente una vez que se ha completado otro proyecto. Podríamos decir que gracias al redraw las posibles outs se renuevan en nuevas outs. Parece algo complicado y enrevesado, pero es más fácil de entender de lo que crees.

Buscamos un ejemplo en juegos de Texas Holdem, con una mano inicial Q-J de picas. En el flop aparecen 2 de picas, 9 de diamantes y 10 de corazones. Es evidente que poseemos un proyecto de escalera que está bastante cercano a completarse si obtenemos un 8 cualquiera en las siguientes calles, sin embargo, el turn es un 7 de picas. De repente nuestro draw sigue siendo el de obtener la escalera más alta, pero ahora se le une un redraw de color. Una pica más y completaremos un proyecto mejorado y que va a ser la jugada más alta en mesa casi con toda seguridad.

En eso se basa este concepto de doble proyecto que buscamos y que tiene una gran rentabilidad. Es cierto que esto nos obliga a estar muy atentos también a los posibles naipes en posesión de los rivales y a tratar de predecirlos en base a las apuestas que realicen. Algunos proyectos podrían ser mejores que los nuestros y perjudicarnos gravemente en un bote en el que hemos puesto mucho empeño. Es por eso que la detección de redraws es tan sofisticada como recomendada por expertos en el juego.

No hay una fórmula exacta con la que poder identificar los redraws, ya que esto depende de las capacidades de cada jugador. Puede incluso que haya oportunidades en las que el adversario juegue tan bien sus bazas que falles en la intuición acerca de sus cartas. Si esto se produce, no tienes que preocuparte demasiado. Los errores son parte del poker y están para aprender de ellos. No siempre vas a poder tener todo bajo control. Trata de potenciar lo que mejor se te da, y si la identificación de redraws no es una de ellas, no debes obsesionarte con ello.

Como normal general, en el Texas Holdem no es demasiado común toparse con una situación de redraw. Todo lo contrario que en la variante Omaha, que no solo es más habitual que en el Texas, sino que sus apariciones suelen ser frecuentes. En estas mesas pueden darse situaciones de jugadores cara a cara que ligan una escalera en las primeras calles y que uno de ellos acaba mejorándola en el turn o en el river. Si tu ámbito de actuación es el Omaha, entonces tendrás que poner mayor énfasis en los draw y redraw.

Si nos vamos al Texas el mayor peligro reside en las parejas, sobre todo las que aparecen en las cartas ocultas. Cuando llegamos al flop tiene sentido proteger dos ases, si bien cuando se abren las opciones de redraw debemos disminuir esa protección. Por mucho que cueste, el jugador tiene que entender que es complicado que tan solo con dos cartas resultes ganador de una partida que supera el flop. Preflop sí que tiene sentido jugarlas y mantenerlas con vida, pero en calles posteriores no puedes fiarlo todo a ellas. Manos del poker como colores o escaleras podrían hacerte perder muchas fichas de tu stack.

Como curiosidad, también queremos avisarte de que la palabra redraw tiene otro significado alternativo en el poker. Redraw también se le llama a la acción de recolocación de jugadores en un torneo de poker en vivo. Cuando en los torneos multimesa el rebuy deja de ser una opción y varios jugadores caen eliminados en una misma mesa, esta se rompe y se coloca a los participantes en nuevas tablas donde sobren sitios. En el poker online esta tarea es automática y la realiza el software, pero en los torneos presenciales son los directores del torneo los que deben encargarse del redraw para asegurarse que todas las mesas restantes tienen el mismo número de jugadores.

Por si te encuentras en tu día a día en esta disciplina con el término redraw, ya tienes informaciones para poder afrontar ambos significados y sumarlos a tu mecánica de juego.

Compartir.

Comments are closed.