No es ningún secreto que el poker y las matemáticas mantienen una relación bastante peculiar. Una relación que podría definirse como de “amor-odio”, ya que en muchas ocasiones se puede llegar a la victoria aplicando fórmulas matemáticas, mientras que en otras la frialdad de los datos se verá desbordada por el factor suerte que tambiénes determinante en este juego. En esta disciplina existen fórmulas matemáticas que pueden aplicarse en las mesas y que mantienen un fondo bastante interesante de conocer para cualquier jugador.
Este es el caso del ratio. “Razón o relación entre dos cantidades o magnitudes”, define la RAE a una palabra que puede tener diferentes acepciones en el poker. Eso depende del apellido que lleve. Aunque seguramente el más conocido de todos sea el ratio M, el cual debe su creación nada más y nada menos que a Dan Harrington. El veterano jugador profesional no solo es conocido por sus éxitos en el mundillo, sino que con los años se ha convertido en uno de los escritores de los libros más destacados sobre poker. ‘Harrington on Hold’em’ se lleva la palma como uno de los más influyentes de la historia.
En esos textos Harrington trata sobre sistemas de juego que puedan ayudar a toda clase de jugadores y acuña el concepto de ratio M en ellos. El de Cambridge tenía bastante claro que en cualquier torneo multimesa en el que un jugador se vea inmerso no se puede aislar una mano de la situación global del evento. No es lo mismo poseer un stack muy corto y fiar tus fichas a un proyecto interesante, que estar entre los primeros en volumen de fichas e ir en búsqueda de una mano jugosa. Todo tiene su relación y su momento indicado.
Por eso es que el ratio M es un cálculo que se realiza haciendo una división entre el número de fichas y los gastos en ciegas y apuestas obligatorias en toda una vuelta en la mesa. Por ejemplo, nos ponemos en situación en un torneo Texas Holdem básico con ciegas 100/200, un ante de 50 y 8 jugadores por mesa. Nuestro stack es de 7.000 fichas, mientras que nuestros gastos en una vuelta son el resultado de una ciega grande (200), una ciega pequeña (100), y un ante en cada ronda (50 x 8 = 400). Dividimos 7.000 entre 700 y el ratio M daría como resultado 10.
Es cierto que Harrington es un hombre de la vieja escuela en la que solo se competía en eventos en vivo, por lo que quizá este medidor no estaba pensado para aplicarse en un campeonato online. No obstante, son muchos los usuarios que a día de hoy lo han puesto en práctica jugando en línea y les ha dado un gran resultado. Al ser una cifra bastante sencilla no tiene muchas contraindicaciones para un torneo de poker en linea, si bien siempre hay que tener presente que el poker no es una ciencia exacta y que no en todas las situaciones imaginables el ratio M tendrá el mismo resultado.
Hay variables como la ronda del torneo, la posición que ocupes, o la rapidez con la que aumentan el número de ciegas que quedan al criterio del jugador. Por eso es que al ratio M hay que darle su contexto y tener presentes las distinciones que Harrington hizo al respecto. Y es que el resultado que obtenemos de su fórmula nos muestra nuestra situación en la mesa. Por eso es que este vocablo no se entiende sin las diversas franjas existentes:
Zona Verde – Más de 20
Un ratio M mayor a 20 es sin duda la situación más ventajosa en la que se puede estar y la que te permite actuar con mayor libertad de todas. El jugador podrá presionar a otros jugadores con la intención de eliminarlos, entrando en manos en las que en condiciones normales no lo haría. Puede permitirse alguna apuesta de más y algún farol innecesario. Zona muy cómoda.
Zona Amarilla – De 10 a 20
Un ratio M de entre 10 y 20 podría denominarse como la zona tranquila. Es cierto que debes andarte con ojo con los jugadores con más fichas, pues estos podrían planear atacarte. Pero en lo que respecta a los demás, estás en condiciones de ser agresivo y variar con tu juego.
Zona Naranja – De 6 a 10
La zona naranja describe un ratio de entre 6 y 10 con el que ya no puedes ser tan generoso en tu poker. La selección de las manos se antoja importante, así como no pagar con tanta alegría como lo harías en una zona superior. Y en la mano en la que entres, ve con todo a por el bote.
Zona Roja – De 1 a 6
Un ratio M de entre 1 y 6 te pone contra las cuerdas en cualquier torneo. Los posibles fallos en tu juego (que son naturales) serán duramente penalizados, por lo que tienes que minimizarlos como sea. El all-in debe convertirse en tu aliado para robar ciegas o doblar tus fichas con urgencia.
Zona Muerta – Menos de 1
Si estás en la zona del ratio menor a 1, entonces ya sabes que necesitas algo de suerte y un auténtico milagro para continuar con vida en la mesa. Hay tablas en internet que muestran lo que debes hacer con tus cartas iniciales si estás en la zona muerta. Te recomendamos consultarlas.