Uno de los aspectos más interesantes que tiene el poker es que existen muchas combinaciones posibles de manos ganadoras. En la mesa no es necesario conformarse con una pareja o un trío, que seguramente son los más básicos, ya que si tus cartas tienen la suficiente fuerza pueden completar proyectos muy complejos y con muchas probabilidades de ganar. Y de uno de ellos vamos a hablar en este post, pues consideramos que es necesario que nuestra comunidad de jugadores tenga en mente todo lo que puede obtener para vencer a sus rivales. Hablamos del full house.

¿De donde viene ese nombre? Podemos especular con que la traducción al español de full house es la de “casa llena” y obtenerlo en poker es ligar las dos jugadas más clásicas del juego. Es como tenerlo todo en una sola baza. El full house es una combinación de una pareja y un trío en la misma mano, por ejemplo, dos reyes y tres damas. Es una jugada que requiere de utilizar los cinco naipes que contabilizan en variantes como Texas Holdem, por lo que esto ya nos da una pequeña pista de que su extracción no es para nada sencilla.

En la clasificación de manos el full house ocupa el cuarto nivel tras la escalera real, la escalera de color y el poker. A lo que supera es a cualquier pareja, doble pareja, trío, color o escalera que se consiga ligar. Eso quiere decir que es una jugada a la que se puede sacar mucho rendimiento en fichas (en caso de jugar torneos) y en dinero (en caso de centrarnos en juegos cash). Pero como veremos más adelante, también hay que tener especial cuidado con ella dependiendo del contexto de la partida en el que nos encontremos. Aquí todo cuenta.

Y es que hay que recordar que en el Texas solo hay dos cartas en mano para el jugador. Al necesitar cinco para completar un full house, dependes de lo que aparezca en la mesa. El full más clásico es en el que el jugador tiene una pareja en sus cartas ocultas y en el board aparece un trío. Pero también puede ocurrir que en las comunitarias haya una pareja y otra carta que complete un trío con tu pareja de mano. Incluso puede pasar que tengas un as y una reina, y el tablero muestre dos reinas y un as que formen tu full. Las combinaciones son inmensas, pero todas dependen de la mesa.

Esto hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de elaborar tu plan o estrategia de juego, pues no todas las situaciones deben jugarse de la misma manera. Como de costumbre, será necesario analizar tanto el número de jugadores, como sus comportamientos en mesa, como sus apuestas, como las cartas que quedan por aparecer. Eso nos ayudará a acciones como las de evitar un bad beat, entrar en estado de tilt o perder la concentración. Eso puede ser nuestra tumba en una mesa y más aún si hablamos de un campeonato en vivo u online. Pero para eso te damos unos consejos que seguro que te van a venir como anillo al dedo.

El primero de todos es que sin duda el mejor full house con el que te puedes topar es aquel que se forma con una pareja en mano del jugador. En el board tendremos otra carta que complete el trío más una pareja complementaria. Por ejemplo: 8-8 para el jugador y 8-6-6 en mesa. Este contexto es el ideal para apostar fuerte con todas nuestras fichas, pues podemos pasar por encima de tríos de seises, alguna pareja e incluso escaleras medias. Si el trío fuera comunitario ahí se complicaría algo más, pues habría pequeño riesgo de poker y menos seguridad: 8-8 para el jugador y 6-6-6 en mesa.

¿Dónde hay que tener mucho cuidado? Cuando no llevemos nada de mano: 8-6 para el jugador y 8-6-6 en mesa. Aquí eliminamos la opción de poker, pero habría que estar atentos al turn o el river, ya que jugadores con jugadas tipo A-6 tendrían serias opciones de amagarnos nuestro dulce. También si nuestra pareja es de rango inferior al trío debemos andar con cautela: 6-6 para el jugador y 8-8-8 en mesa. Cualquier otra pareja superior como K-K e incluso 9-9 nos deja al descubierto.

Si son muchos los jugadores que han decidido seguir en juego postflop quizá sería una buena estrategia la de jugar soft y observar los tamaños de apuestas. Nuestros contrincantes podrían estar guardándose manos muy potentes que disfracen de poca cosa, además de que cuantas más cartas se repartan más opciones hay de que alguien se haya llevado las nuts.

¿Y qué pasa con los faroles en el full house? Salvo en contadas oportunidades donde no tengamos otra posibilidad o esté muy claro el representar una mano fuerte ficticia, es preferible no blufear en mesas con proyectos de full. En el caso de que el juego sea lento podemos apostar para lograr información valiosa para jugadas futuras.

Si tu objetivo es el de continuar la racha ganadora en las mesas de partypoker, grábate a fuego estos tips en tu mente. Te ayudarán en la toma de decisiones.

Compartir.

Comments are closed.