En el mundillo del poker podemos diferenciar aquellos conceptos que son exclusivos solo de la modalidad en vivo, conceptos que solo atienden a la modalidad online, o términos que valen para ambas formas de juego. Cada cual tiene sus especificaciones, si bien hay que reconocer que los más ricos son aquellos que valen tanto en las mesas físicas como en la red. Además, estos siempre precisan de más explicaciones y de comentar las diferencias que los jugadores se van a encontrar en unas partidas y en otras. Por eso es que en nuestros posts vas a poder aclarar tus dudas sobre estos vocablos.
En este caso nos centramos en el muck, esa acción en la que el jugador devuelve sus cartas boca abajo al croupier. Es cierto que coloquialmente también puede denominarse muck a aquel grupo de cartas que no han tenido una relevancia específica en la partida que se está jugando. Hablamos de los naipes en propiedad de los jugadores que se han retirado de la mano en juego, las cartas descartadas por el repartidor como fruto del protocolo habitual del poker, o las cartas que el croupier ha tenido que sustituir o retirar porque se han dado la vuelta de forma accidental.
Sin embargo, el movimiento de hacer muck corresponde a la devolución por parte del jugador de las cartas ocultas que componían su mano. Esto puede suceder cuando el participante decide foldear y por tanto se retira, o cuando en el showdown lleva una mano inferior a la de su adversario y prefiere no enseñarla. En este último supuesto, hay que destacar que mostrar nuestras cartas o no es una decisión que cada jugador puede tomar libremente si no ha resultado ganador de la baza. En el caso de haber vencido, sí que hay obligación de mostrarlas para que el croupier pueda darlas como ganadoras.
En el caso del primer supuesto, hay que destacar que los términos muck y fold pueden llegar a ser sinónimos. Retirarse puede ser considerado foldear y también muckear, por lo que el uso de cualquiera de ellos será bienvenido y entendido en las mesas. Sin embargo, el hecho de no querer mostrar las cartas en un showdown no puede ser considerado como fold, sino solo como muck. Es una diferencia importante a tener en cuenta para aquellos jugadores que sean asiduos de torneos en vivo.
Si por el contrario eres un jugador habitual de torneos de poker online, entonces tienes que saber que la mayoría de softwares de poker en la red permiten activar la opción de muckear tus cartas de forma automática. Los usuarios que se dedican a jugar largas sesiones en varias mesas a la vez suelen utilizarla con el objetivo de que las manos no duren más de lo debido. Así economizan su tiempo y de paso se aseguran la privacidad de sus naipes. Revisa tus opciones de juego si estás interesado en el muck y activa o desactiva esta opción según consideres.
Lo que podemos advertirte es que como norma general es preferible realizar muck, ya que cuanta menos información proporciones a tus rivales, más posibilidades tendrás de arrebatarles sus fichas. Es cierto que en timbas de poker amistosas o partidas con amigos no es tan determinante muckear tus cartas, por lo que tampoco debes volverte demasiado estricto con esto. Pero en el poker profesional sí que toma mayor importancia y debes pensar con más calma.
¿Cuándo es preferible no hacer muck? Hay oportunidades en las que consigues llevarte un bote gracias a un farol con el que sacas a tu contrincante del showdown en el último momento. Si ese rival es un tipo poco estable o que se puede molestar mostrándole el bluff, quizá es preferible mostrar las cartas. De esa manera puede que entre en tilt y lo saquemos por completo de la partida.
El hecho de muckear también va muy ligado a la imagen que un jugador quiere dar a sus oponentes en la mesa. Hay oportunidades en las que viene bien enseñar nuestra baza para mostrar un modus operandi concreto: que somos un jugador acostumbrado a blufear, a solo jugar las manos altas, a abrir demasiadas manos, etc. Ya hemos visto en otros posts que un jugador puede transmitir información de manera interesada y que eso puede servirle a la larga para pillar desprevenidos al resto de contendientes de la mesa. Importante en la estrategia preflop, sobre todo.
Para finalizar queremos puntualizar sobre las diferentes maneras de ejecutar el muck, ya que hasta de este tipo de acciones pueden extraerse datos que nos ayuden a situarnos en la partida. Los jugadores más experimentados prefieren lanzar sus cartas realizando un giro de muñeca seco, algo que evidencia habilidad con las cartas. Los jugadores más amateurs no se arriesgan a que como fruto del vuelo alguna de sus cartas se gire por error, por eso estos optan por arrastrarlas por el tapete, moverlas al lado o desplazarlas hacia el centro.