En el transcurso de una partida de poker, se antoja necesario conocer todos y cada uno de los momentos clave de la misma. Desde el inicio de todo que puede ser el reparto de fichas, hasta la revelación de las cartas en la mano final de la mesa, pasando por las apuestas, las cartas ocultas, las diferentes calles, etc. Y en estos posts ya hemos conocido el funcionamiento de muchas etapas intermedias, por lo que llega la hora de fijarnos en como acaba una partida. Y sin duda eso tiene que ver con el showdown, del que hay varias cosas que comentar.

El showdown podría definirse como el momento en que los jugadores descubren sus cartas y se conoce al ganador de una mano de poker. Los jugadores reciben sus cartas iniciales, realizan sus apuestas tras descubrir las respectivas cartas de cada calle y posteriormente deciden en el showdown quién ha sido capaz de ligar una mano más poderosa. En el Texas Holdem, la variante de poker más popular y jugada, pasarás por el preflop, el flop, el turn y el river. Sin embargo, en otros juegos puede que resulte diferente y eso deben tenerlo en cuenta todos aquellos que quieran ir cambiando de disciplina.

Hay que destacar que en el poker en vivo el croupier se encarga de dar la orden a los jugadores para que descubran sus naipes por turnos. Una vez que tiene clara la mano vencedora, la sitúa justo debajo de las cartas comunitarias y desplaza mínimamente hacia arriba aquellas cartas que han servido al usuario para ligar su baza. Eso requiere que el repartidor sepa con exactitud el poder de cada mano y que esté ágil de mente y de manos.

Por ejemplo, si un jugador liga un poker con A-A en mano y un board con A-A-8-5-2, el crupier moverá un poco hacia arriba los dos ases comunes durante unos segundos. Así refleja que gracias a esas cartas el jugador ganó la partida, y así las destaca. Además, enunciará en voz alta la mano con la que se ha llevado el bote. “Poker al as”, en el caso concreto que hemos puesto. Y por supuesto, entregará las fichas correspondientes al ganador para que este las apile como desee en su stack. Todo eso forma parte de su trabajo y es la parafernalia que establece el reglamento sobre las partidas de poker.

En el poker online todo ese trabajo es desarrollado por un programa informático o software de poker que se encarga de hacerlo de manera automática. Al igual que en el poker presencial, destaca las cartas comunitarias ligadas por el ganador y especifica claramente la identidad del vencedor, para que no haya ningún tipo de dudas. En cualquier caso, hay muchas salas que permiten la revisión de las manos a posteriori por si a algún participante se le escapa algún detalle. Algo que ayuda mucho al usuario y al método de poker que esté utilizando.

El software también añade las fichas al jugador directamente en su stack, tras haber dado la vuelta a las cartas de todos los jugadores que llegaron al showdown. Es evidente que es mucho más cómodo y rápido, pero tanto en esta modalidad como en vivo hay una serie de ventajas e inconvenientes que todo jugador debe considerar antes de lanzarse y especializarse en una. Lo que está claro es que el showdown es similar en ambas.

¿Qué tiene entonces de complicado el showdown? Seguramente el reglamento que lo envuelve. Principalmente porque los jugadores más experimentados comprenderán que se puede obtener mucha información de esos momentos de la partida, algo irrechazable en un juego como el poker donde todo lo aprovechable se debe utilizar a favor.

Una de esas reglas es el hecho de quién debe ser el jugador que muestre primero sus naipes. Esto depende de la última ronda de apuestas post-river que tiene lugar en la mesa: si no hay ninguna apuesta final, es el jugador de la izquierda del botón el que debe mostrarlas primero y seguirle el resto en el sentido de las agujas del reloj; mientras que, si se realiza una última apuesta, entonces es el último jugador en apostar el que descubre y después le siguen los demás, de nuevo en el sentido de las agujas del reloj.

Y otro de los detalles es el hecho de poder hacer muck, es decir, no mostrar las cartas en el showdown. Hay que decir que esto no será posible en situaciones de coinflip con jugadores en all-in, pero sí en manos normales donde nuestras cartas resultan perdedoras una vez que nuestro adversario ya las ha enseñado. Entonces, podemos acogernos a no enseñar las cartas y así ocultar información al rival. Aunque a veces puede ocurrir al contrario, que mostrarlas sea una manera de despistarle y confundirle. Todo depende del contexto de juego y debemos tenerlo en cuenta.

Compartir.

Comments are closed.