El mundillo del poker, es un mundo liderado principalmente por hombres. Ese es el resumen que podría hacerse en cuanto a género de este grupo, aunque en los últimos años la situación haya cambiado. No solo en el juego, sino que nuestra sociedad se convierte en más abierta y pluralista a base de pequeños pasos y la mujer poco a poco va estando cada vez más en el centro de la escena en todos los sectores. En el del poker también está ocurriendo cuando hace tres o cuatro décadas parecía algo impensable. El avance ha sido notorio, pero todavía está por continuar de aquí en adelante.

A pesar de que el poker es un juego con mucha historia, hay que remontarse a 1977 para encontrar el primer hecho destacado. Ese año se jugó el primer evento para mujeres de las World Series denominado como Ladies Seven Card Stud. Jackie Daniels tuvo el placer de hacerse con este y de escribir su nombre con letras doradas en el mundo del poker. Lo mismo que hizo Barbara Enright, la primera mujer en alcanzar una mesa final del Main Event de las World Series of Poker (WSOP). La de Los Ángeles tuvo un ascenso espectacular que siguieron con devoción todos los amantes de este juego.

Esa iba a ser la primera de sus cuatro mesas finales alcanzadas y posteriormente llegarían tres brazaletes con los que agrandó su palmarés, aunque fuera en torneos femeninos. Hasta el punto de que en la famosa serie “Friends” llegaron a inspirar un personaje en ella. Su figura fue clave para que las pequeñas jugadoras amateur empezaran a ver en el poker una posibilidad, al igual que lo puede hacer el sexo masculino. En 2006, con la victoria de Victoria Coren en un European Poker Tour ya se empezaba a atisbar que la mujer había llegado a las mesas para quedarse.

Y ya más recientemente Linda Johnson entraría junto a Enright en el prestigioso Salón de la Fama del Poker. Los nombres de otras jugadoras famosas como Leo Margets o Vanessa Selbst también resuenan ya en los circuitos profesionales, esta última sobrepasando la barrera de los 10 millones de dólares en ganancias y ocupando un puesto entre los 25 cobros más importantes de toda la historia. Incluso Annette Obrestad también consiguió el hito de ser la participante más joven en ganar el WSOPE. Nada mal como punto de partida, aunque también insuficiente.

Las cifras que manejan los medios de comunicación dedicados al gaming es que tan solo un 4% de participantes en torneos de poker son mujeres. Una cifra bajísima, pero que refleja la realidad de este mundo. Un mundo en el que también las empresas y salas de poker como partypoker tienen su papel fundamental para que la situación pueda cambiar. Y ese papel es el de dar a las mujeres una oportunidad y un papel de mayor protagonismo, y no solo como imagen para expandir la marca correspondiente, sino en todos los sentidos.

En nuestro Team partypoker tenemos a varias integrantes que ayudan mucho a la progresión del poker y que son verdaderos prodigios de este juego. Como embajadoras y jugadoras esponsorizadas tenemos a Kristen Bicknell, Luiza Simao, Louise Butler y Day Kotoviezy. Y como parte de nuestro Team online encontramos a Courtney Gee y Monika Zukowicz. Aunque los hombres son mayoría en nuestro equipo, tenemos jugadoras en prácticamente todas las secciones y todas ellas con unas características excepcionales. Muchas de ellas con un currículum que ya era impresionante y que pueden seguir alargando con nosotros. Y otras que lo van a lograr de la mano con partypoker.

Incluso, partypoker hizo sus propios eventos sólo centrados en la participación de las mujeres, con el objetivo de que estas pudieran encontrarse en las mesas y crear una pequeña comunidad que se animara cada vez más a moverse en el ambiente del poker. Dentro de las Power Series se incluyeron las Ladies Power Series, juegos exclusivos con buy-ins de 5,50$ y 22$ celebrados lunes y miércoles de cada semana. Incluso partypoker animó a que las jugadoras accedieran a través del grupo de Facebook, de forma que al inscribirse tuvieran la oportunidad de interaccionar con otras jugadoras.

Un pequeño intento que debe ser apoyado por otros muchos pequeños para que las mujeres puedan alcanzar puestos de poder, también en el poker. Así las más pequeñas tendrán referencias en las que fijarse y se animarán a entrar en este mercado. Aunque aparte de las ya mencionadas, hay más mujeres que pueden ser llamadas referentes en el poker y que tienen mucho valor en la actualidad. Caso de Jennifer Harman, una veterana jugadora a la que le costó mucho abrirse camino, pero que ha logrado dos brazaletes mundiales y unas ganancias que superan los tres millones de dólares.

Más actual es Vanessa Rousso, la conocida como “Lady Maverick” y que destaca por sus cualidades deportivas e intelectuales. Es experta en ajedrez, en cubo de Rubik, y por supuesto con los naipes. Incluso ha tenido presencia en torneos de poker en vivo televisados.

Compartir.

Comments are closed.