En el mundo del poker, el reparto de premios en los torneos es un tema que ha generado gran debate y controversia entre los jugadores. El prizepool es un concepto clave en este ámbito, ya que se refiere al total de premios que se distribuyen entre los ganadores de un torneo. Es importante tener en cuenta que el reparto de premios puede variar dependiendo del formato del torneo, el número de participantes y otros factores. Por eso es importante estar informado sobre cómo se reparten los premios en un torneo específico antes de participar. En este artículo, vamos a definir un concepto que todavía no habíamos tocado en profundidad y que podría formar parte de nuestro glosario. Es el de prizepool.

El término Prizepool se refiere a la cantidad total de dinero o premios que se distribuyen entre los ganadores de un torneo de poker. Es importante tener en cuenta que este término se utiliza específicamente en relación a los torneos, mientras que el término “bote” se refiere al dinero o fichas que se acumulan en la mesa en cada mano en un juego de poker. Es importante evitar confusiones al utilizar estos términos y utilizar Prizepool específicamente para referirse a la bolsa de premios de un torneo.

El prizepool es el dinero total que se destina a premiar a los ganadores de un torneo de poker. Se obtiene a partir de la suma de las entradas o buy-ins pagadas por los jugadores. Por ejemplo, si escogemos un evento de cualquiera de nuestras series online con un buy-in de 10€ y se inscriben 50 jugadores, el prizepool sería de 500€. Sin embargo, hay otros elementos que también contribuyen a formar parte de la bolsa de premios, como el rebuy o recompra, que permite a los jugadores volver a comprar fichas después de haber perdido todas las iniciales. Es importante mencionar que no todos los torneos permiten el uso del rebuy.

Otro de los condicionantes es el add-on, de nuevo siempre que el torneo lo tenga autorizado. Estos son compras adicionales de fichas que los jugadores cortos de stack realizan para reducir sus posibilidades de caer eliminados. Puede darse la situación de que los add-on estén permitidos, pero solo para usuarios cuyo stack esté comprendido entre un número de fichas concreto. Esta es una forma también de respetar al reparto de fichas que se realiza previamente en cualquier torneo y de garantizar el mismo número de opciones para todos. Pero insistimos que esto depende de cada competencia y sus bases.

Y otra variable que influye en la formación del prizepool es el rake. Esta es una comisión que cobra la sala de poker o el casino, como garantía para poder sacar algo de beneficio en la organización del torneo. Este dinero suele estar ya incluido en el buy-in y se suele especificar para que todos los jugadores lo sepan. Por eso es que se dice que el poker es un juego de suma cero con matices, pues no todo lo que entregan sus participantes se pone posteriormente en juego. En cuanto al número de fichas sí que cumple con esta regla de forma impoluta.

Tomando el primer ejemplo que poníamos en un torneo de 50 participantes y un buy-in de 10€, podría darse que 9.50€ vayan a parar directamente al prizepool y que 0.50€ queden de rake para la casa. Por lo tanto, la bolsa de premios a repartir será de 475€ y los restantes 25€ quedan para los organizadores.

Y este es uno de los aspectos que más se suele discutir en el mundillo, no importa si es en el poker en vivo o en el poker online. Hay torneos en los que el rake es bastante alto y para jugadores de perfil medio que no tienen garantizado poder llegar lejos con su nivel, no compensa demasiado entrar a jugar. Es cierto que las comisiones suelen ser bajas por norma general, pues si algo interesa a las plataformas y empresas del sector es que muchos jugadores entren a participar en sus eventos. Pero siempre podemos encontrar alguna retribución abusiva.

Otro de los conflictos tiene que ver con el número de jugadores que forma parte del prizepool de un torneo. El estándar es que sean entre un 10% y un 20% de jugadores los que consigan premios en un evento de poker. Para algunos es muy poco y para otros es demasiado. Pero es que en el volumen de los premios también hay un debate intenso. Hay usuarios que prefieren que los primeros puestos de un campeonato concentren gran parte del prizepool. Y por otro lado, los hay que ven en un reparto de premios más equitativo la fórmula para que el poker resulte más interesante aún si cabe.

No queremos finalizar sin indicar también que hay torneos donde existen prizepool garantizados, en los que los jugadores se adjudican una cantidad concreta de dinero con independencia del número de participantes que haya y lo recaudado. ¿Eso quiere decir que la organización puede llegar a perder dinero? Sí, es lo que se llama overlay. Si en un torneo de 10.000€ de bote de premios garantizado y buy-in de 75€ se inscriben 110 personas, el prizepool sería de 8.250€. Por tanto, la casa tendría que afrontar un overlay de 1.750€ que saldrían de su propio bolsillo.

Antes de entrar a jugar en un evento, revisa tanto la cuantía de la entrada como la del prizepool. Eso te ayudará a seleccionar mejor dentro de nuestro largo cuadro de torneos.

Compartir.

Comments are closed.