Las World Series of Poker 2022 celebraron la edición número 53 de su historia durante casi dos meses del 31 de mayo al 20 de julio. Tiempo suficiente para hacerse con alguno de los eventos de uno de los principales torneos del mundo del poker, sino el más destacado de todos. Unas series cuyo Main Event volvió a ser el preferido de todos, con casi 5 millones de dólares de premio asegurados, y que tuvo números dignos de analizar ahora que lo podemos ver con perspectiva.
WSOP se encargó de convertir esta edición post-covid en una de las más grandes en cuanto a capacidades de la historia del campeonato. Después de 17 años en muy buena sintonía con la sede en el Río All-Suite Hotel & Casino, se efectuó un traslado rumbo al corazón del Strip de Las Vegas en el Bally’s y París Hotel & Casino. Ese que en un futuro se convertirá en el Horseshoe y que ofrecerá al torneo mundial la posibilidad de regresar a su base de operaciones original, en la que se jugaron los primeros campeonatos desde 1970.
Entre más de 18.500 metros cuadrados y 600 mesas de poker, los jugadores no tuvieron mucho que pensar esta vez sobre si elegir poker en vivo u online. Hora de verse en el cara a cara, pues ya durante los peores momentos de la pandemia hubo que recurrir a la modalidad en línea sin más remedio. ¿Y que nos dejó la participación en estas WSOP 2022? Vamos con ello.
Distinciones individuales
El jugador que sin duda ha hecho historia en esta edición de las series mundiales de poker ha sido el noruego Espen Jorstad. Ganador del evento principal convirtiéndose en el tipo que más dinero se ha llevado de los campeonatos con más de 10 millones en ganancias. El finalista en el heads-up, el australiano Adrián Attenborough, se adjudicó más de 6 millones de dólares y se ganó la segunda posición de este ranking, a pesar de marcharse sin brazalete. El oceánico fue superado por el primer jugador de Noruega que se ha llevado el Main Event, superando a Felix Stephensen quien fue subcampeón en 2014.
Lo más curioso es que Jorstad fue capaz de adjudicarse otro brazalete mundial en el evento Tag Team sin límites junto al británico Patrick Leonard, en un juego muy especial por desarrollarse en parejas desafiando al reglamento de poker más puro. El escandinavo comparte así con los estadounidenses Lawrence Brandt y Daniel Zack el privilegio de haberse llevado dos brazaletes WSOP en esta oportunidad. Mientras que, en cuanto al número de cobros, tenemos tanto a Yueqi Zhu como a Steven Wolanski con 20 en total. Si para muchos, acabar en premios es complicado en un torneo, imagina en una veintena.
En la lista de millonarios (jugadores con +1 millón en ganancias) de estas series encontramos en el club de 1 a 2 millones al español Adrián Mateos en la décima posición, con 1.457.413$ obtenidos. La lista de entre 2 y 5 millones solo está compuesta por ocho privilegiados y la lidera Alex Foxen. Mientras que en el club de más de 5 millones solo están campeón y subcampeón del Main Event, como no podía ser de otra forma.
Mateos aparece también en el tercer puesto de participantes jóvenes con más ganancias, mientras que en los cobros se va hasta el puesto 14 con un total de 9. La primera clasificación la lidera Attenborough y la segunda el estadounidense Antonio Lievano con 14 pagos. Representación nada despreciable la del madrileño de 28 años y que gracias a estas cifras seguirá siendo el jugador con más ganancias en vivo de nuestro país.
Hay que destacar también el poder femenino de las WSOP, con la austriaca Jessica Teusl y la americana Kate Kopp como las dos privilegiadas de haber ganado un brazalete. Efthymia Litsou con 323.100$ y Cherish Andrews con 10 cobros, ambas compatriotas de Kopp, se quedan encabezando los ranking de mujeres con más ganancias y mujeres con más cobros respectivamente.
Distinciones por países
Si atendemos a los países más laureados, no hay ninguna duda de que Estados Unidos lidera todos los rankings posibles. Con 65 brazaletes ha arrasado en esta edición 2022 donde sus perseguidores más cercanos son Canadá con 5 y Francia y Gran Bretaña con 4. España se queda sin pulsera, si bien es el undécimo país con más ganancias de las series. Reino Unido, Canadá y Noruega persiguen en este caso a EEUU. En los cobros, de nuevo canadienses, franceses y británicos escoltan muy de lejos a los estadounidenses, mientras que Brasil y Alemania son los siguientes en una lista donde España aparece en el puesto 20 con 103 pagos.
Si todo esto te ha dejado con el gusanillo y con ganas de competir para poder estar algún día en las WSOP, revisa nuestro calendario de torneos y pruébate entre la gran comunidad de jugadores de nuestra plataforma. Seguro que te sirven de ayuda para mejorar tu juego.